domingo, 31 de agosto de 2014

DIBUJO TECNICO

  DIBUJO TECNICO   






       TECNICAS :



WWW.BLOGGES.COM










¿Cuáles son las diferentes técnicas de dibujos técnicos?










¿Cuáles son las diferentes técnicas de dibujos técnicos?
Un modelo es un tipo común de dibujo técnico.
blueprint image by Chad McDermott from Fotolia.com
El dibujo técnico es una escuela de dibujo lineal utilizada por los ingenieros, arquitectos y diseñadores de productos para representar y explicar objetos físicos. Al tomar decisiones creativas, los artistas plásticos procuran la emoción, pero los artistas técnicos se esfuerzan por la precisión y la escala correcta. Estos últimos utilizan técnicas un tanto diferentes para lograr ese objetivo.

Proyección ortográfica

La proyección ortográfica, o dibujo de "vistas múltiples", es un método para representar un objeto en tres dimensiones utilizando tres "vistas" planas. Una vista es un dibujo sencillo en dos dimensiones del objeto mostrado de frente, de arriba o desde la derecha. La vista frontal muestra la altura y la anchura, la vista superior muestra la anchura y la profundidad y la vista de la derecha muestra la profundidad y la altura. Los tres puntos de vista están alineados entre sí, y a menudo conectados por líneas de puntos en el dibujo final.

Proyección oblicua

Los dibujos oblicuos representan la parte frontal de un objeto recto, como si estuviera paralelo con el plano de la superficie del dibujo. Los lados de un objeto se muestran a partir de una vista oblicua que se aleja en un ángulo de 45 grados. El estilo oblicuo es la forma más simple de dibujo técnico y viene en las variedades caballero y gabinete. La proyección oblicua caballero utiliza la misma escala para el dibujo completo, lo que conduce a una apariencia distorsionada. La proyección oblicua gabinete reduce la profundidad del dibujo en un 50 por ciento, lo que conduce a un dibujo más realista. Para dibujar con una pluma en estilo oblicuo necesitas un borde recto y un triángulo de 45 grados.
Proyección isométrica
Los dibujos isométricos muestran el frente, la parte posterior y los lados del objeto en igual proporción. Este tipo de dibujo comienza con verticales; no utiliza escorzo y no contiene líneas horizontales. Dibujar con una pluma en estilo isométrico requiere una regla y un triángulo de 30-60-90.

Dibujo en perspectiva

Los dibujos técnicos de estilo en perspectiva son ilustraciones pictóricas dibujadas desde un único punto de vista que refleja una visión real de un objeto. Utilizan una perspectiva paralela de un punto o una perspectiva angular de dos puntos. En el primer caso, el rostro del sujeto está paralelo a la superficie del dibujo. Todas las líneas corren perpendiculares a la superficie del dibujo, que se aleja hasta el mismo punto de fuga. En la perspectiva angular, una arista de la esquina del objeto es paralela a la superficie del dibujo y las líneas que corren a lo largo enfrentan a uno de los dos puntos de fuga.

Herramientas

Los artistas técnicos utilizan diferentes medios en distintos puntos en el proceso creativo, aunque la mayoría de los dibujos finales son ilustraciones vectoriales digitales. Ellos bocetan a mano alzada con lápices y representan ideas en diagramas en colores utilizando rotuladores. Crean dibujos analógicos utilizando una pluma técnica en combinación con herramientas de dibujo como reglas T, compases, triángulos, plantillas y curvas francesas, y los dibujos finales utilizando el software CAD.

Lápiz técnico

Tradicionalmente, los ilustradores utilizan el bien llamado lápiz técnico para hacer dibujos técnicos. Un lápiz técnico es una pluma de punta fina con una punta circular simple, que garantiza un ancho de línea uniforme independientemente del ángulo de la pluma. En el mundo de la ilustración técnica, el vector ha suplantado a la pluma técnica, ya que los dibujos finales han pasado a ser digitales, pero esta sigue siendo una herramienta importante.

      PERSPECTIBA:

Realizar las perspectivas de un determinado objeto requiere de ciertos conceptos básicos que nos enseña el dibujo técnico. Este curso explica dos tipos de perspectivas básicas: la perspectiva paralela o caballera y la perspectiva axonométrica isométrica.
Previamente, analizamos conceptos generales sobre el dibujo en perspectiva y su aplicabilidad en el dibujo técnico.
http://espiralcromatica.files.wordpress.com/2011/05/sisteurnorma291.jpg?w=318&h=320
El dibujo en perspectiva muestra en una sola vista varias caras del objeto representado. Son muy adecuados para apreciar el real aspecto de los objetos. Su especialidad es mostrar a personas no especializadas en dibujo técnico, a quienes les cuesta interpretar sólo las vistas y croquis de un objeto, las distintas partes de dicho objeto. Este tipo de dibujo se ve en información comercial, catálogos, como también en libros técnicos. Además son usados como documentación enviada a una oficina de patentes, en diagramas de instalaciones eléctricas e hidráulicas y así como también en gráficos arquitectónicos de estructuras y maquinaria.
Perspectiva Paralela o Caballera.-
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/79/Kavalierperspektive.PNG/220px-Kavalierperspektive.PNG
La perspectiva paralela o caballera es la más fácil de proyectar debido a que todas sus líneas proyectantes son paralelas, es decir, es una perspectiva convencional, carece de lejanía, se trabaja con escalar lineales. En la perspectiva caballera la proyección es vertical y paralela a la línea horizontal a una profundidad de 45 grados de inclinación. Para tener mejor impresión se reduce a la mitad en el eje “y” aplicando la mitad de la dimensión real del objeto que hay que dibujar y de esta manera da una perspectiva más real del objeto en cuestión. Esta perspectiva es muy adecuada cuando un objeto o pieza, por su complejidad, no es fácil de interpretar con tan sólo sus vistas en proyección, por ejemplo, la de los manuales de instrucciones de todo tipo de maquinaria.
perspectivaT015
Con los ejes X e Z se forma un ángulo de 90º, mientras que el eje Y suele tener 45º (o 135º) respecto ambos.
http://f9.mb-content.com/pictures/862/16/9/916862_MRQAOQCVNYLXSGS.jpg                                            
Perspectiva Axonométrica Isométrica.-
http://artesaniasymanualidades.com/img/Perspectiva%20isometrica.jpg                          
En cuanto a la perspectiva isométrica, vemos que su nombre deriva del griego y el significado que se le da es “igual medida”., ya que la escala de medición es la misma a lo largo de cada eje.
Para la perspectiva axonométrica isométrica las profundidades se trazan a 30 grados con las medidas reales, es decir, no sufre acortamientos. Esta perspectiva es una técnica de representación gráfica, es decir, que se representa el objeto tridimensional en dos dimensiones, donde sus tres ejes coordenados ortogonales forman ángulos iguales de 120º en el plano.
Este tipo de perspectiva es utilizada normalmente para realizar los diseños previos. Su representación es neutral, fuera del espacio, en donde las líneas del objeto quedan paralelas, acercando el objeto hacia el espectador.
Este tipo de perspectiva es bastante utilizada por los interioristas, ya que, esta modalidad nos permite dar dibujos con medidas exactas a todo tipo de especialidades como los industriales, los carpinteros, los herreros y todos los oficios de una obra. Además la perspectiva isométrica tiene mucha aplicación en diseños arquitectónicos y en el diseño industrial en donde se representan las piezas desde variado puntos de vista.


    MODELOS ISOMETRICOS:




 EJ:

Clasificación de Dibujo Tecnico

CLASIFICACION GENERAL

a) El Artístico: utiliza dibujos para expresar ideas estéticas, filosóficas o abstractas.


b) El técnico: es el procedimiento utilizado para representar topografía, trabajo de ingeniería, edificios y piezas de maquinaria, que consiste en un dibujo normalizado.


EL DIBUJO TÉCNICO SE CLASIFICA EN:


a) Dibujo Natural: Es el que se hace copiando el modelo directamente.


b) Dibujo Continuo: Es el ornamento esculpido o pintado que se extiende a todo lo largo de una moldura o cornisa.


e) Dibujo Industrial: Su objetivo es representar piezas de maquina, conductos mecánico, construcciones en forma clara pero con precisión suficiente y es por lo que emplea la geometría descriptiva como auxiliar. Este facilita además la concepción de la obra.


d) Dibujo Definido: No es propiamente rama, pero sí una fase de éste y se hace en tinta china y con ayuda de instrumentos adecuados; que permitan realizar un trabajo preciso.


CLASIFICACIÓN DEL DIBUJO:  


Atendiendo a que se dibuja se clasifica en:


Dibujo arquitectónico

Dibujo industrial
Dibujo eléctrico
Dibujo mecánico
Dibujo electronico
Dibujo urbanistico
Dibujo geologico
Dibujo topografico
Dibujo sanitario





Dibujo arquitectónico

El dibujo arquitectónico es aquél que se caracteriza por presentar arquitectura, sea ésta como detalle arquitectónico o como espacio arquitectónico. Puede ser expresado en plano, perspectiva o axonometría. A este tipo de dibujo se le confiere una responsabilidad más objetiva, pues tiene que ser hecho pensando en las personas que habitarán esa arquitectura, muchas veces con sus medidas (antropometría) y la finalidad de la construcción. Otros aspectos como el color, la administración de espacios y el trabajo conceptual, son relacionados con el diseño arquitectónico.


Dibujo mecánico

El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.


 

Dibujo eléctrico

Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros.


 

Dibujo electrónico

Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros.

 

 

Dibujo geológico

El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos.

 

 

Dibujo topográfico

El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.

 

Dibujo urbanístico

Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto y de pormenor. Otra definición sería que el urbanismo es el arte de proyectar y construir las ciudades de forma que sean satisfechas todas las premisas que garantizan la vida digna de los hombres y la eficacia de la gran empresa que constituye la ciudad. También se define como la ciencia que se ocupa de la ordenación y desarrollo de la ciudad, persiguiendo, con la ayuda de todos los medios técnicos, determinar la mejor situación de las vías, edificios e instalaciones públicas, y de las viviendas privadas, de modo que la población se asiente de forma cómoda, sana y agradable.

 

Dibujo técnico de las instalaciones sanitarias

Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete, etc. Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas.

fibliografia: http://cbtis164dibujotecnico6flosvaqueros.blogspot.com/2012/02/clasificacion-de-dibujo-tecnico.html
WWW.BLOGGER.COM

Los tipos de línea utilizadas en dibujo técnico se usan con diferentes fines para proporcionar una información específica a las personas que observan el dibujo. Los estudiantes que diseñan o aquéllos que interpretan los dibujos tienen que aprender lo que significan, del mismo modo en el que uno aprende un nuevo idioma. Se trata de un requisito básico y se aprende en los inicios de la instrucción de diseño.


Líneas de objeto




Las líneas de objeto son líneas gruesas de 0,7 mm a 0,9 mm. Estas líneas

 definen la forma del objeto retratado y son el contorno exterior del objeto. Una barra redonda se muestra como un círculo en una vista y un rectángulo en la otra vista. Ambos se dibujan con líneas de objeto.
Línea de centro
Una línea de centro es de un grosor de unos 0,3 mm a 0,5 mm que se alterna entre guiones cortos y largos. Se utiliza para identificar un orificio que se muestra de lado. Si un agujero estuviese en una placa, la línea central localizaría el centro en la vista en donde no se muestra dicha característica.
Línea oculta
Una línea oculta es de un grosor de unos 0,3 mm a 0,5 mm y se la hace punteada. Esta muestra características tales como agujeros, en una vista en la que no están. La característica se mostrará en otra vista del dibujo.
Línea de rotura
Una línea de rotura es una línea de 0,3 mm a 0,5 mm o 0,7 mm a 0,9 mm con quiebres con forma de "Z" para un objeto plano y con quiebres con forma de "S" para un objeto redondo. Estas se utilizan para mostrar que una porción de la parte no se muestra. El área que queda fuera no tendrá ninguna características especial salvo las mismas que se muestran. Un ejemplo podría ser una varilla que está roscada en ambos extremos. Las líneas de rotura podrían utilizarse para eliminar la sección entre las secciones roscadas para acortar el objeto y que quepa en el dibujo.
Líneas de sección o de corte
Una línea de sección tiene un grosor de unos 0,7 mm a 0,9 mm y se dibujan en ángulo, normalmente 45, 30 o 60 grados, para mostrar una característica más claramente. La línea del plano de corte es una línea discontinua de 0,5 mm de grosor con flechas en el extremo para mostrar dónde hace el corte a través del material.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario